Veamos lo que dice el Dr. Beakman sobre el tema:
Para asegurarnos que lo hemos comprendido, pondremos manos a la obra...
Esto significa que harán de las cocinas de sus casas, sus laboratorios.
ACTIVIDADES
LABORATORIO EN CASA
TE
PROPONGO dos EXPERIENCIAS PARA PRACTICAR EN CASA Y REPASAR ALGUNOS CONCEPTOS
IMPORTANTES. LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS SOBRE CADA UNA DE ELLAS.
EXPERIENCIA Nro. 1:Líquidos en capas
Necesitas:
Vierta un líquido a la vez dentro de la botella y observe qué posición toma. Añada gotitas de colorante, (si fuera en pasta se puede diluir en un poquito de agua) lentamente para verlas bajar por los líquidos y disolverse. Cierre la botella con una tapa. Ahora trata de mezclar los líquidos batiendo la botella. Déjela reposar.
¿Qué
está pasando?
Estos líquidos no se mezclan entre sí. Siempre buscan separarse cuando no están siendo batidos. Unos son más densos que otros.
Recuerda lo que vimos sobre densidades.
1)- Cuál es más denso que el otro? Cuál flota?
2)- Hacia dónde se dirigen las gotas del colorante? Con qué
propiedad de la materia tiene que ver?
Necesitas:
Llena tres vasos con agua, coloca el huevo en el vaso número 1, y observa su comportamiento.
Coloca el segundo huevo en el segundo vaso que tiene agua con algunas cucharadas de sal, y observaras que flota.
En el tercer
vaso pone el huevo, y agrega sal, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se
hunde). Si añades agua, observaras que se hunde. Si agregas un poco de sal,
lo veras flotar de nuevo.
¿Qué sucede?
Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota. Cuando el huevo está a dos aguas, la densidad del huevo es igual a la del agua salada.
Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar
en el agua del mar que en el agua de ríos y piscinas.
1)- Si tuvieras que descifrar
la densidad aproximada del huevo, entre qué valores lo ubicarías? Recuerda lo que sabías sobre densidades del agua dulce y salada.
2)- Cómo se llama la propiedad
que permite disolver sal en el agua?
3)- Por qué crees que si agrego
al agua salada, cuando el huevo está a dos aguas, agua de la canilla, éste se
hunde? qué habrá sucedido con la densidad de la nueva mezcla diluida?
Tendrán que realizar su propia experiencia, teniendo en cuenta cuántas cucharadas de sal han agregado para lograr el estado intermedio (del vaso 2), y cuántas para lograr el estado de flotación del vaso 3.
Deberán preparar un informe con los objetivos de las experiencia, los materiales, los pasos y los resultados obtenidos documentados por ejemplo con algunas fotos, y las conclusiones. |
![]() |
¡ CUIDADO!!!!!!!!
¡QUÉ NO SE ROMPAN!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario